Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y la de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics. Los datos personales no son consultadas. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Sinsal SON Estrella Galicia

#SinsalSonEG | Illa de San Simón | Festival Sinsal 12

Sobre el evento

Festival Sinsal vuelve un año más a la Isla de San Simón, una nueva edición que llega con novedades. La primera, el cambio de nombre, Estrella Galicia redobla su apuesta y el evento, pasa a llamarse Sinsal Son Estrella Galicia en su cuarta edición. La segunda, los días del festival pasan de dos a tres jornadas que coincidirán el 25, 26 y 27 de julio.

Otra de las novedades será la distribución de los conciertos. El cartel se repetirá los días sábado 26 y domingo 27 y será secreto hasta que el primero barco del día 26 llegue a la isla, pero serán anunciadas las bandas del viernes 25, una jornada más reducida que posibilitará al público acudir dos días al festival.

Sinsal Son Estrella Galicia comienza a navegar.

 

 

foto

 

 

cartel

barco

La isla

Sinsal Son Estrella Galicia se ubica en el archipiélago de San Simón, dos islas (San Simón y San Antón) situadas en plena ría de Vigo, en el ayuntamiento de Redondela (Pontevedra). El conjunto de islas ha sido utilizado a lo largo de toda su historia como monasterio, lazareto o cárcel y desde el año 1999 está catalogado como Bien de Interés Cultural. Es un enclave natural privilegiado al este de la Ría de Vigo con una gran carga de memoria histórica. [+]

barco

El Festival

La historia del Festival Sinsal se remonta hace más de doce años y se caracteriza por una identidad sonora ajena a las etiquetas habituales en la representación musical de nuestros días.

El Festival Sinsal nación en Vigo en el año 2003. Desde entonces, se han organizado más de 300 conciertos estableciendo un modelo de programación que, en la actualidad, imitan otros eventos.

La extensión del Festival Sinsal en la isla de San Simón acoge desde hace cuatro años uno de los eventos más hermosos y especiales de cuantos festivales hay durante el año. En horario diurno, por toda la isla, desde las doce de la mañana hasta el atardecer, artistas de todo el mundo se juntan para presentar su música a niños, adolescentes, adultos y mayores en una experiencia única y sin precedentes en España. [+]

concertos

Los conciertos

El cartel se repartirá los días sábado 26 y domingo 27 y será secreto, pero sí serán anunciadas las bandas del viernes 25, una jornada más reducida que posibilitará al público acudir dos días al festival.

Habrá hasta tres escenarios principales repartidos por las dos islas, además de los lugares donde estarán las Músicas Escondidas.

concertos

La experiencia

Sinsal Son Estrella Galicia es algo más que un festival de música, es un evento único. El hecho de que solo se pueda llegar al recinto en un barco y que sean los asistentes los que desvelen el secreto de las bandas que tocarán en una isla que es un Bien de Interés Cultural, hace de esta cita toda una experiencia.

San Simón despide el aroma de la historia, pasear por la isla es sentir el pasado bajo los pies. Monasterio, lazareto y cárcel durante la Guerra Civil y la primera posguerra, en la actualidad la Illa de San Simón es un espacio de memoria vivo y abierto.

Los tres escenarios principales de Sinsal Son Estrella Galicia, las Músicas Escondidas que el público debe encontrar y otras actividades animarán a conocer todos los mágicos rincones que este lugar esconde. Déjate llevar por la experiencia Sinsal Son Estrella Galicia y descubre los secretos de San Simón.

nenos

Las actividades

Aparte de los conciertos, como viene siendo habitual en las anteriores ediciones de Sinsal Son Estrella Galicia, habrá diferentes actividades: desde las Músicas Escondidas hasta las actividades para niños. Además hay espacios para relajarse, un hermoso conjunto escultórico diferentes paseos que recorren las dos islas.

 

VIENRES 25

shade

Throwing Shade

Procedente de Londres, donde ejerce de Dj en la popular emisora NTS Radio, Throwing Shade compagina su faceta radiofónica, especializada en grabaciones de campo y sonidos del mundo, con su presencia en proyectos de música tradicional de Bali y Java.

Este 2014, ha debutado con su EP 19 Jewels para el prestigioso sello No Pain In Pop –Grimes, Nite Jewel– llamando la atención de algunos medios especializados como The Guardian que la sitúa entre los nuevos nombres a seguir.

La música de Throwing Shade ha sido descrita, con bastante acierto, como si la electrónica orgánica de James Ferraro o Oneohtrix Point Never abrazara el dowtempo y el R&B.


frikstailers

Friskstailers

Una pareja argentina que reside en México, es de los grupos más destacados de la escena independiente latinoamericana. Este dúo se ha colado en el circuito internacional de la música electrónica y lo ha hecho gracias a una combinación de ritmos nativos de su Argentina con corrientes como el hip-hop, funk y el electro.

Entre sus más notables reconocimientos se encuentran haber sido editados por DFA Records con su remix para The Crystal Ark, además de colaborar con remixes oficiales para Amadou & Mariam o Gotan Project.


jagwa

Jagwa Music

Representan el estilo Mchiriku, un sonido basado en la percusión que nació hace 20 años en los barrios pobres de Dar es Salaam (Tanzania). Son músicos callejeros, sin apenas más medios que un teclado “Casio” e instrumentos de fabricación propia, que han logrado una notable fama en los escasos circuitos culturales tanzanos en los que su cantante es toda una celebridad. Las rimas de Jagwa pueden leerse en las coloridas decoraciones de los dala dala, los autobuses que abarrotan el interminable y ruidoso tráfico de Dar.


osoleone

Oso Leone

El grupo mallorquín ha sido la gran revelación del curso pasado con su emocionante segundo disco Mokragora, un álbum que los ha llevado a encabezar buena parte de las listas de mejores discos nacionales.

La excelente crítica, unánime entre la prensa especializada, no ha pasado desapercibida para algunos de los festivales más importantes y desde Sinsal SON Estrella Galicia nos parecía el grupo perfecto para las olas de San Simón. Rock minimalista, folk marinero y mucha electrónica paisajista que rodea y envuelve todos los ambientes que el grupo es capaz de inventar.


Xenia Rubinos

La artista de Brooklyn, de sangre puertorriqueña y cubana, es otra de las voces imprescindibles que han situado a la música latina entre las nuevas sonoridades del siglo XXI. Admiradora de la siempre brillante Juana Molina, sin embargo su estilo está más arraigado en la tradición urbana, del jazz caribeño al rock neoyorquino. En estos años, desde su puesta de largo con el disco Magic Trix (2012/2013), no le faltan comparaciones como una especie de Björk latina del R&B. Otros medios la sitúan en esa corriente del pop «byrniano» heredero de los Talking Heads y que en la actualidad encabezan, entre otros, Tune-Yards, Dirty Projectors y St Vincent.


 

SÁBADO 26 + DOMINGO 27

secreto

Cartel secreto

Como viene siendo habitual, los nombres de las bandas del sábado y el domingo es secreto. Por el festival en la Isla de San Simón ya pasaron nombres como Alt-J, Nite Jewel, Alela Diane, Gravenhurst, Triángulo de Amor Bizarro o Laetitia Velma.

Para descubrir el secreto tendrás que vivir la experiencia de Sinsal SON Estrella Galicia.

 

MÚSICAS ESCONDIDAS – Sábado 26

whygo

Apenino es el proyecto de Marco Maril, músico gallego muy conocido en la escena Pop por formar parte de Dar Ful Ful. En esta ocasión, el artista de Santiago no sólo viene a presentar su nuevas composiciones, también es el protagonista de la canción oficial del festival que publicaremos en un formato muy especial.

Why Go es otro grupo gallego que acaba de publicar disco en este 2014, Kara. El quinteto vigués es una de las formaciones más originales de la escena independiente con su propuesta entre el Jazz y el Pop pero, sobre todo, planteando una revisión contemporánea, a modo trovadoresco, que les desmarca del resto.

 

MÚSICAS ESCONDIDAS – Domingo 27

trilitrate

Trilitrate son un trío, también de Vigo, con una sorprendente sonoridad entre folk, post-rock y música clásica. Otra de las grandes revelaciones del pasado 2013 y un nombre más que incorporar al buen momento de la música gallega.

Caspervek Trio. Y de una de las sorpresas del pasado 2013 a la que puede ser la de este 2014. Trio de estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Vigo con un talento especial para integrar música clásica con popular, cine y sonido.

 


postal-cuadrada

Postal sonora de Sinsal SON Estrella Galicia

Si los grandes eventos deportivos tienen banda sonora, ¿por qué un festival cultural, en el que la música es la principal protagonista, va a ser menos? Sinsal SON Estrella Galicia presenta su canción oficial compuesta por Marco Maril –Apenino– con los sonidos de la Isla de San Simón y la colaboración en la voz de Mónica Vacas –Mus–. La canción, titulada Postal Illa puede escucharse en el reproductor y será publicada en un formato muy especial, una postal sonora que se podrá comprar durante el festival.


 


merch

Merchandising del Festival Sinsal 12 en #SinsalSonEG

En esta edición de Sinsal Son Estrella Galicia, y dentro de la programación anual del Festival Sinsal 12, presentamos un nuevo merchandising basado en los diseños de tres creadores: Don Gráfica, Miralasolas y LAZO.

Durante el festival estarán a la venta camisetas de mujer, hombre y niño en diferentes colores, tallas y formatos, así como bolsos, bolsas y delantales con serigrafías hechas a mano en dos tintas y en edición limitada. [+]

 


deezer

Playlist en Deezer de #SinsalSonEG

Horarios

Viernes 25


Vigo – Ida: 15:15 / Vuelta: 22:55
San Adrián – Ida: 15:45 e 16:15 / Vuelta: 22:10 e 22:50

Sábado 26


Vigo – Ida: 11:15 / Vuelta: 22:55
San Adrián – Ida: 11:45 e 12:15 / Vuelta: 22:10 e 22:50

Domingo 27


Vigo – Ida: 11:15 / Vuelta: 22:55
San Adrián – Ida: 11:45 e 12:15 / Vuelta: 22:10 e 22:50

Importante


Los barcos desde Vigo salen desde el muelle comercial de O Porto de Vigo –de donde parten los barcos a Cangas –.

Los barcos desde San Adrián de Cobres salen desde el espigón.

Los horarios son orientativos y pueden sufrir variaciones ajenas a la organización del evento. Si no hay problemas ajenos a la organización, los barcos llegarán a tiempo para ver el primer concierto de cada jornada.

También, habrá un barco de vuelta hacia San Adrián de Cobres (no a Vigo) a las 20:30 con plazas limitadas para todas y todos los que deseen abandonar la isla antes de hora. La reserva se podrá hacer el mismo día del festival en la ventanilla de información.

LOCALIZACIÓN, TRANSPORTE Y HOTELES

 

En tren


Renfe ofrece descuentos del 35% a todos los asistentes al festival desde cualquier punto del país. Para obtener el descuento será necesario este documento y su número de autorización. Renfe también ofrece un tutorial de compra en este enlace.

En avión


Iberia ofrece descuentos del 15% a todos los asistentes al festival con destino a Vigo. Para obtener el descuento será necesario comprar a través de este enlace en Iberia.com.

En coche


Cómo llegar al Puerto de Vigo.
Cómo llegar al puerto de San Adrián de Cobres.

Hoteles


Existen hoteles en Vigo que ofrecen descuentos y promociones a los asistentes al festival.
Estos son:

Illas Cíes


Este ano volveremos contar con el apoyo de la naviera Mar de Ons, que durante el fin de semana del festival realizará descuentos para visitar las Illas Cíes, en la Ría de Vigo.

 

Entradas

Viernes 25


Vigo (Adulto) – 28€
San Adrián (Adulto) – 25€
Vigo 
(Niño menor de 13 anos) – 6€
San Adrián (Niño menor de 13 anos) – 6€

Sábado 26


Vigo (Adulto) – 47€
San Adrián (Adulto) – 43€
Vigo 
(Niño menor de 13 anos) – 10€
San Adrián (Niño menor de 13 anos) – 10€

Domingo 27


Vigo (Adulto) – 47€
San Adrián (Adulto) – 43€
Vigo 
(Niño menor de 13 anos) – 10€
San Adrián (Niño menor de 13 anos) – 10€

Importante


El precio de la entrada incluye el viaje de ida y vuelta en el barco, acceso al festival, gastos de gestión e impuestos. El número máximo de entradas que se pueden comprar por persona son seis.

Comprar entradas


VENTA ANTICIPADA CERRADA.

 

 

FAQ

¿Qué es Sinsal Son Estrella Galicia?

Sinsal Son Estrella Galicia es un evento organizado desde la promotora Sinsalaudio dentro del Festival Sinsal 12, una programación anual e itinerante por toda Galicia.

¿Dónde se desarrolla Sinsal Son Estrella Galicia?

Sinsal Son Estrella Galicia tiene lugar en San Simón, dos islas –San Simón y San Antón– situadas al final de la Ría de Vigo, en el Ayuntamiento de Redondela (Pontevedra). El archipiélago ha sido utilizado durante su historia como monasterio, lazareto, cárcel o residencia. Desde el año 1999 está catalogado como Bien de Interés Cultural.

¿Cuándo se celebra Sinsal Son Estrella Galicia?

Sinsal Son Estrella Galicia se celebrará los días 25, 26 e 27 de julio de 2014. En esta edición hay varias novedades. En primer lugar, el día 25 de julio, entre las 17.00 e las 22.00 horas, habrá una jornada de apertura que contará con cinco artistas anunciados con anterioridad al evento. Para los días 26 e 27 de julio, entre las 13.00 e las 22.00 horas, está previsto la presentación de ocho conciertos y las actividades paralelas complementarias. Como en otras ediciones, el cartel será secreto y repetiremos siete de los ocho grupos cada jornada. En esta edición, teniendo en cuenta que el público del día 27 juega con la desventaja de conocer a los artistas un día antes, cambiaremos a uno de los ocho artistas de la jornada anterior.

¿Cuánto cuesta la entrada de Sinsal Son Estrella Galicia y qué tipos de entrada hay?

Las entradas para la jornada reducida del viernes 25 cuestan 25€ desde San Adrián e 28€ desde Vigo.

Las entradas para el sábado y el domingo cuestan 43€ desde San Adrián e 47€ desde Vigo.

Las entradas para menores de 13 años cuestan 6€ el viernes y 10€ el sábado o el domingo, tanto si salen desde San Adrián como desde Vigo.

El precio de la entrada incluye el viaje de ida y vuelta en el barco, acceso al festival, los gastos de gestión y los impuestos.

El número máximo de entradas que se pode comprar por persona son 6.

¿Puedo cambiar o cancelar mi entrada?

Una vez adquirida la entrada no será cambiada e no será devuelto el importe. La adquisición de la misma es en firme salvo en los casos de cancelación o cambio de fecha del evento. Las entradas no son nominativas y el poseedor de la misma es el que tiene el derecho a acceder al evento.

En el caso de tener algún problema con las entradas y necesitáis cancelarlas o cambiarlas, la organización de Sinsal Son Estrella Galicia pone a vuestra disposición nuestras redes sociales para buscar otros compradores.

¿Cómo puedo llegar a Sinsal Son Estrella Galicia en transporte público o en coche? ¿Dónde puedo aparcar?

A Sinsal Son Estrella Galicia se llega con los barcos que salen desde los puertos de San Adrián de Cobres y Vigo. Hay zonas de aparcamiento en San Adrián e, también, cerca del puelle de Vigo.

Las personas con problemas de movilidad que deseen asistir, por favor contacten con nosotros en festival@sinsalaudio.org.

¿Qué pasa si pierdo el barco que me lleva a la isla?

La organización no se responsabiliza de la perdida del transporte por parte del público. La organización hará el intento de colocar en otro barco a quien pierda su turno de transporte, pero advertimos que si los siguientes viajes están completos no podemos comprometernos a buscar una plaza ya que incumpliríamos el aforo.

¿Cuáles son los horarios de los barcos a Sinsal Son Estrella Galicia?

Viernes 25 de julio (Vigo) – Ida: 15:15 / Vuelta: 22:55.

Viernes 25 de julio (San Adrián) – Ida: 15:45 e 16:15 / Vuelta: 22:10 e 22:50.

Sábado 26 y domingo 27 de julio (Vigo) – Ida: 11:15 / Vuelta: 22:55.

Sábado 26 y domingo 27 de julio (San Adrián) – Ida: 11:45 e 12:15 / Vuelta: 22:10 y 22:50.

Es necesario acudir a los puertos con 20 minutos de antelación a la hora de partida.

Los horarios son orientativos y pueden sufrir variaciones ajenas a la organización del evento.

Si no hay problemas ajenos a la organización, los barcos llegarán a tiempo para ver el primer concierto de cada jornada.

También, habrá un barco de vuelta hacia San Adrián de Cobres (no a Vigo) a las 20:30 con plazas limitadas para todas y todos los que deseen abandonar la isla antes de hora. La reserva se podrá hacer el mismo día del festival en la ventanilla de información.

¿Dónde puedo dormir si voy a Sinsal Son Estrella Galicia?

Hoteles recomendados por la organización para los asistentes a Sinsal Son Estrella Galicia. Al reservar, comentar que se asiste al festival:

Hotel Mar de Vigo [+]
Hotel Bahía [+]
Hotel America [+]
Hotel Plaza [+]
Hotel del Mar [+]

[ppmtoggle title="¿Cual es la edad mínima para ir a Sinsal Son Estrella Galicia?"]

No hay edad mínima ni máxima para acudir a Sinsal Son Estrella Galicia.

¿Habrá comida y bebida en Sinsal Son Estrella Galicia? ¿A qué precio? ¿Habrá comida apta para veganos/vegetarianos?

Si que habrá comida y bebida en Sinsal Son Estrella Galicia. Tendremos varias opciones para comer: un menú previa reserva –más info en breve e otras ofertas como tapas, empanadas, pizzas, bocadillos e buffete de ensaladas.

Entre la oferta de alimentos habrá opciones para vegetarianos y veganos.

¿Puedo llevar mi propia comida y bebida?

En Sinsal Son Estrella Galicia, SI que está permitido llevar comida y bebidas sin alcohol.

Muy importante: por razones de seguridad la organización tiene que registrar las mochilas e no se permitirá el acceso a la isla con envases de cristal o latas. Tampoco estarán permitidos tenedores, cuchillos y navajas de metal –si se puede acceder con los de plástico –.

Según la legislación vigente, debemos efectuar un registro de mochilas antes de entrar en la isla. Para agilizar el acceso, le solicitamos a los asistentes que tengan sus mochilas accesibles y abiertas. ¡Gracias por vuestra colaboración!

Además, tal y como se hace en otras islas protegidas –Ons o Cíes– solicitamos la colaboración del público que visite San Simón con comida y recipientes de plástico, recogiendo y depositando los desperdicios correspondientes en los contenedores de cada puerto –Cobres e Vigo –.

¿Se puede fumar en Sinsal Son Estrella Galicia?

Si que se puede fumar en Sinsal Son Estrella Galicia, pero sólo en las zonas señaladas y haciendo uso de los ceniceros portátiles.

¿Por qué es importante cuidar el entorno medioambiental de la isla de San Simón? ¿Por qué Sinsal Son Estrella Galicia dice ser un festival sostenible?

El conjunto de islas de San Simón es un Bien de Interés Cultural y un espacio natural protegido que debemos cuidar entre todos.

Es importante que los que hoy disfrutamos nosotros, pueda continuar en el futuro. Por este y otros motivos, Sinsal Son Estrella Galicia se aleja de la idea de festival multitudinario, ofreciendo una serie de actividades en un espacio natural donde el público y su bienestar es un pilar central del proyecto.

¿Debo llevar dinero en efectivo a Sinsal Son Estrella Galicia?

Si, debes llevar dinero en efectivo ya que en Sinsal Son Estrella Galicia no disponemos ni de cajeros ni de sistemas de pago con tarjeta.

¿Qué se puede hacer en Sinsal Son Estrella Galicia aparte de ver los conciertos?

Además de los conciertos, en Sinsal Son Estrella Galicia habrá actividades paralelas, espacios de descanso, un hermoso conjunto escultórico y diferentes paseos por las dos islas.

¿Puedo ir a Sinsal Son Estrella Galicia con mis hjos?

Si, puedes venir con tus hijos. Sinsal Son Estrella Galicia es un evento ideal para pasar el día en familia.

¿Puedo hacer fotos o grabar vídeos en Sinsal Son Estrella Galicia?

Sólo está permitido tomar fotografías si éstas van a ser guardadas o usadas en redes sociales personales, nunca con afán de lucro y siempre protegiendo la intimidad y la privacidad del resto de los asistentes al evento.

Soy periodista/fotógrafo, ¿cómo puedo acreditarme? ¿Hay sala de prensa?

Sí, puedes solicitar una acreditación hasta el 15 de julio en este correo electrónico: prensa@sinsalaudio.org

Disponemos de una pequeña sala de prensa donde dejar material y espacio en el que escribir y trabajar.

¿Hay Wi/Fi y cobertura móvil en Sinsal Son Estrella Galicia?

Hay Wi/Fi en la zona para prensa y buena cobertura móvil en la mayoría de puntos de la isla.

¿Puedo bañarme en la isla o llegar a ella en mi barco?

No, por motivos de seguridad básicos, no permitimos el baño en la isla ya que se trata de una zona rocosa con mareas cambiantes. Por este motivo tampoco permitimos el acceso en embarcaciones que no sean las oficiales.

¿Qué debería llevar a Sinsal Son Estrella Galicia?

A Sinsal Son Estrella Galicia es importante llevar ropa cómoda y que te permita estar fresco durante las horas de calor y más abrigado a última hora, cuando cae el sol. Muchos de los asistentes traen toallas o esterillas para poder sentarse y tumbarse en el suelo con más comodidad. También es importante protegerse del sol con gafas, sombreros o crema protectora.

IMPORTANTE: Condiciones de la compra de entradas

La adquisición de la entrada supone la aceptación de las siguientes condiciones:

1. TU ENTRADA.

1.1. La naturaleza jurídica de la entrada es la de titulo valor, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente.

1.2. Una vez adquirida la entrada no será cambiada ni será devuelto su importe siendo la adquisición de la misma en firme, salvo en los casos de cancelación o cambio de fecha del Festival

1.3. Existen dos tipos de entradas con derecho a transporte:

I) Entrada Normal: Otorga derecho al acceso a la Isla durante un solo día y exclusivamente para el día que conste en la entrada.

II) Entrada menores de 13: Otorga derecho al acceso a la Isla durante un solo día y exclusivamente para el día que conste en la entrada.

1.4. La admisión, sin perjuicio de lo reflejado en estas condiciones en cuanto al derecho de admisión, queda supeditada al hecho de disponer de la entrada completa en condiciones adecuadas. La entrada dispone de diferentes medidas para asegurar su autenticidad. La Organización no se hace responsable de las entradas que no se hayan adquirido en el punto de venta oficial. Toda entrada enmendada, o con indicios de falsificación, autorizará al organizador a privar a su portador del acceso a la Isla, reservándose la Organización el derecho a emprender las medidas legales oportunas, contra cualquier tenedor de entradas enmendadas o falsas.

1.5. Las entradas sólo podrán ser adquirida a través del sitio novagalicia.com entrada deberá ser impresa por usted mismo (Servicio Novagalicia). La Organización advierte expresamente que dichas entradas no podrán ser recogidas en ninguna taquilla.

1.6. La Organización tendrá derecho a denegar el acceso al recinto del portador de la entrada en caso de detectar cualquier anomalía en la misma. La detección de cualquier uso fraudulento de la herramienta de impresión en casa será perseguida conforme a la legislación vigente, incluyendo responsabilidades de tipo penal.

1.7. La posesión de la entrada no da derecho a su poseedor o a terceros a utilizar la misma, y su contenido, con fines publicitarios, de marketing o de promoción (incluidos, enunciativa pero no limitativamente, concursos, regalos y/o sorteos). El incumplimiento de este punto obligará al anunciante y/o usuario no autorizado a hacer efectivo el pago de una sanción equivalente a mil veces el precio de la entrada de mayor importe del evento, sin perjuicio de posteriores reclamaciones por daños y perjuicios generales. Asimismo su entrada quedará anulada con carácter inmediato.

2 TRANSPORTE.

2.1. El adquirente de entrada se responsabiliza de confirmar en el momento de la compra el punto de embarque y horario elegido para el mismo. La Organización queda exonerada de cualquier responsabilidad por la pérdida del transporte en el horario y punto de partida que conste en la entrada. Cualquier cambio y/o modificación que se pretenda realizar del transporte conlleva la pérdida del derecho a transporte y por tanto del derecho de acceso a la Isla.

2.2. El acceso a la Isla está prohibido por cualquier otro medio que no sea el transporte habilitado por la organización.

2.3. Será necesario presentarse en el punto elegido 20 minutos antes de la hora fijada para la salida del barco. En ese momento se procederá a la comprobación de la entrada y embarque.

2.4. Cualquier incumplimiento de las presentes condiciones facultará a la Organización para denegar el acceso a la Isla sin que ello genere derecho alguno de reembolso o compensación a favor del tenedor de la entrada.

3. DERECHO DE ADMISIÓN.

3.1. No se permitirá el acceso a la Isla con bebidas alcohólicas, pero sí con bebidas sin alcohol y sin tapón y con comida.

3.2. No está permitida la entrada de animales de compañía excepto los perros guía.

3.3 Acceso de menores:

i) Los menores hasta los 16 años deberán ir acompañados de una persona mayor de edad y haber abonado el precio de la entrada que corresponda al menor. Confirmar si en un evento diurno también es necesario o hay otra edad.

ii) Cualquier menor de edad será expulsado si consume bebidas alcohólicas o tabaco.

4. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E IMAGEN.

4.1. La Organización ostenta y es titular de todos los derechos de imagen y propiedad intelectual derivados, directa o indirectamente, de las presentaciones artísticas o cualesquiera otras que dieran lugar con motivo de la celebración del Festival. Por lo tanto, queda terminantemente prohibida la captación, filmación o grabación de imágenes o sonidos sin la previa autorización escrita de la Organización.

4.2. El público asistente consiente en su aparición en imágenes tomadas por cualesquiera medios para su posterior difusión promocional y/o comercial del Festival.

5. RESERVA LEGAL.

La Organización estará legitimada para tomar las medidas legales, tanto civiles como penales que estime oportunas contra los causantes de cualesquier intentos de estafa, allanamiento y /o por daños causados a la Organización, directa o indirectamente.

6. SUSPENSIÓN, CANCELACIÓN O ANULACIÓN DEL ACTO.

6.1. La Organización se reserva el derecho de alterar, modificar o suspender el programa en cualquier momento.

6.2. En caso de cancelación total, la Organización realizará todas las gestiones posibles para establecer las nuevas fechas en que se celebrará el evento.

6.3. En el supuesto en que procediese la devolución del importe de la entrada por la razón que fuere esta se realizará por el mismo medio en que fue adquirida. El coste de distribución que el canal de venta aplica al precio de la entrada, no será devuelto en ningún caso por la Organización, dado que esta no es receptora de dicho importe y que la prestación de este servicio se entiende realizada en el momento de la compra de la entrada

6.4. La cancelación, total o parcial, por causas de fuerza mayor en ningún caso darán lugar a la devolución del importe de la entrada.

7. PRESERVACION DE LA ISLA.

Queda totalmente prohibido depositar residuos fuera de los contenedores habilitados para este efecto.

Para el consumo de bebidas se suministrará un vaso entregando un depósito de1 euro. Dicho importe será devuelto en el momento en el que el usuario entregue el vaso en el lugar donde lo recogió.

8. ESTÁ PROHIBIDO

8.1. No está permitido bañarse en la costa de las dos Islas.

8.2. No se puede hacer hogueras o llevar camping gas.

8.3 Fumar fuera de las áreas señaladas.

8.4 Subir a los árboles o alterar la vegetación de la isla.

8.5 Intervenir y dañar el patrimonio material.

Blog

Últimas entradas en el blog:

 

Prensa

prensa


Prensa

Enlaces de descarga de material para prensa digital y prensa escrita:

Para contactar con prensa puedes escribirnos un correo electrónico a prensa@sinsalaudio.org.

Contacto

Contacto