Festival Sinsal vuelve un año más a la Isla de San Simón, una nueva edición que llega con novedades. La primera, el cambio de nombre, Estrella Galicia redobla su apuesta y el evento, pasa a llamarse Sinsal Son Estrella Galicia en su cuarta edición. La segunda, los días del festival pasan de dos a tres jornadas que coincidirán el 25, 26 y 27 de julio.
Otra de las novedades será la distribución de los conciertos. El cartel se repetirá los días sábado 26 y domingo 27 y será secreto hasta que el primero barco del día 26 llegue a la isla, pero serán anunciadas las bandas del viernes 25, una jornada más reducida que posibilitará al público acudir dos días al festival.
Sinsal Son Estrella Galicia comienza a navegar.
La isla
Sinsal Son Estrella Galicia se ubica en el archipiélago de San Simón, dos islas (San Simón y San Antón) situadas en plena ría de Vigo, en el ayuntamiento de Redondela (Pontevedra). El conjunto de islas ha sido utilizado a lo largo de toda su historia como monasterio, lazareto o cárcel y desde el año 1999 está catalogado como Bien de Interés Cultural. Es un enclave natural privilegiado al este de la Ría de Vigo con una gran carga de memoria histórica. [+]
El Festival
La historia del Festival Sinsal se remonta hace más de doce años y se caracteriza por una identidad sonora ajena a las etiquetas habituales en la representación musical de nuestros días.
El Festival Sinsal nación en Vigo en el año 2003. Desde entonces, se han organizado más de 300 conciertos estableciendo un modelo de programación que, en la actualidad, imitan otros eventos.
La extensión del Festival Sinsal en la isla de San Simón acoge desde hace cuatro años uno de los eventos más hermosos y especiales de cuantos festivales hay durante el año. En horario diurno, por toda la isla, desde las doce de la mañana hasta el atardecer, artistas de todo el mundo se juntan para presentar su música a niños, adolescentes, adultos y mayores en una experiencia única y sin precedentes en España. [+]
Los conciertos
El cartel se repartirá los días sábado 26 y domingo 27 y será secreto, pero sí serán anunciadas las bandas del viernes 25, una jornada más reducida que posibilitará al público acudir dos días al festival.
Habrá hasta tres escenarios principales repartidos por las dos islas, además de los lugares donde estarán las Músicas Escondidas.
La experiencia
Sinsal Son Estrella Galicia es algo más que un festival de música, es un evento único. El hecho de que solo se pueda llegar al recinto en un barco y que sean los asistentes los que desvelen el secreto de las bandas que tocarán en una isla que es un Bien de Interés Cultural, hace de esta cita toda una experiencia.
San Simón despide el aroma de la historia, pasear por la isla es sentir el pasado bajo los pies. Monasterio, lazareto y cárcel durante la Guerra Civil y la primera posguerra, en la actualidad la Illa de San Simón es un espacio de memoria vivo y abierto.
Los tres escenarios principales de Sinsal Son Estrella Galicia, las Músicas Escondidas que el público debe encontrar y otras actividades animarán a conocer todos los mágicos rincones que este lugar esconde. Déjate llevar por la experiencia Sinsal Son Estrella Galicia y descubre los secretos de San Simón.
Las actividades
Aparte de los conciertos, como viene siendo habitual en las anteriores ediciones de Sinsal Son Estrella Galicia, habrá diferentes actividades: desde las Músicas Escondidas hasta las actividades para niños. Además hay espacios para relajarse, un hermoso conjunto escultórico diferentes paseos que recorren las dos islas.
VIENRES 25
Throwing Shade
Procedente de Londres, donde ejerce de Dj en la popular emisora NTS Radio, Throwing Shade compagina su faceta radiofónica, especializada en grabaciones de campo y sonidos del mundo, con su presencia en proyectos de música tradicional de Bali y Java.
Este 2014, ha debutado con su EP 19 Jewels para el prestigioso sello No Pain In Pop –Grimes, Nite Jewel– llamando la atención de algunos medios especializados como The Guardian que la sitúa entre los nuevos nombres a seguir.
La música de Throwing Shade ha sido descrita, con bastante acierto, como si la electrónica orgánica de James Ferraro o Oneohtrix Point Never abrazara el dowtempo y el R&B.
Friskstailers
Una pareja argentina que reside en México, es de los grupos más destacados de la escena independiente latinoamericana. Este dúo se ha colado en el circuito internacional de la música electrónica y lo ha hecho gracias a una combinación de ritmos nativos de su Argentina con corrientes como el hip-hop, funk y el electro.
Entre sus más notables reconocimientos se encuentran haber sido editados por DFA Records con su remix para The Crystal Ark, además de colaborar con remixes oficiales para Amadou & Mariam o Gotan Project.
Jagwa Music
Representan el estilo Mchiriku, un sonido basado en la percusión que nació hace 20 años en los barrios pobres de Dar es Salaam (Tanzania). Son músicos callejeros, sin apenas más medios que un teclado “Casio” e instrumentos de fabricación propia, que han logrado una notable fama en los escasos circuitos culturales tanzanos en los que su cantante es toda una celebridad. Las rimas de Jagwa pueden leerse en las coloridas decoraciones de los dala dala, los autobuses que abarrotan el interminable y ruidoso tráfico de Dar.
Oso Leone
El grupo mallorquín ha sido la gran revelación del curso pasado con su emocionante segundo disco Mokragora, un álbum que los ha llevado a encabezar buena parte de las listas de mejores discos nacionales.
La excelente crítica, unánime entre la prensa especializada, no ha pasado desapercibida para algunos de los festivales más importantes y desde Sinsal SON Estrella Galicia nos parecía el grupo perfecto para las olas de San Simón. Rock minimalista, folk marinero y mucha electrónica paisajista que rodea y envuelve todos los ambientes que el grupo es capaz de inventar.
Xenia Rubinos
La artista de Brooklyn, de sangre puertorriqueña y cubana, es otra de las voces imprescindibles que han situado a la música latina entre las nuevas sonoridades del siglo XXI. Admiradora de la siempre brillante Juana Molina, sin embargo su estilo está más arraigado en la tradición urbana, del jazz caribeño al rock neoyorquino. En estos años, desde su puesta de largo con el disco Magic Trix (2012/2013), no le faltan comparaciones como una especie de Björk latina del R&B. Otros medios la sitúan en esa corriente del pop «byrniano» heredero de los Talking Heads y que en la actualidad encabezan, entre otros, Tune-Yards, Dirty Projectors y St Vincent.
SÁBADO 26 + DOMINGO 27
Cartel secreto
Como viene siendo habitual, los nombres de las bandas del sábado y el domingo es secreto. Por el festival en la Isla de San Simón ya pasaron nombres como Alt-J, Nite Jewel, Alela Diane, Gravenhurst, Triángulo de Amor Bizarro o Laetitia Velma.
Para descubrir el secreto tendrás que vivir la experiencia de Sinsal SON Estrella Galicia.
MÚSICAS ESCONDIDAS – Sábado 26
Apenino es el proyecto de Marco Maril, músico gallego muy conocido en la escena Pop por formar parte de Dar Ful Ful. En esta ocasión, el artista de Santiago no sólo viene a presentar su nuevas composiciones, también es el protagonista de la canción oficial del festival que publicaremos en un formato muy especial.
Why Go es otro grupo gallego que acaba de publicar disco en este 2014, Kara. El quinteto vigués es una de las formaciones más originales de la escena independiente con su propuesta entre el Jazz y el Pop pero, sobre todo, planteando una revisión contemporánea, a modo trovadoresco, que les desmarca del resto.
MÚSICAS ESCONDIDAS – Domingo 27
Trilitrate son un trío, también de Vigo, con una sorprendente sonoridad entre folk, post-rock y música clásica. Otra de las grandes revelaciones del pasado 2013 y un nombre más que incorporar al buen momento de la música gallega.
Caspervek Trio. Y de una de las sorpresas del pasado 2013 a la que puede ser la de este 2014. Trio de estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Vigo con un talento especial para integrar música clásica con popular, cine y sonido.
Postal sonora de Sinsal SON Estrella Galicia
Si los grandes eventos deportivos tienen banda sonora, ¿por qué un festival cultural, en el que la música es la principal protagonista, va a ser menos? Sinsal SON Estrella Galicia presenta su canción oficial compuesta por Marco Maril –Apenino– con los sonidos de la Isla de San Simón y la colaboración en la voz de Mónica Vacas –Mus–. La canción, titulada Postal Illa puede escucharse en el reproductor y será publicada en un formato muy especial, una postal sonora que se podrá comprar durante el festival.
Merchandising del Festival Sinsal 12 en #SinsalSonEG
En esta edición de Sinsal Son Estrella Galicia, y dentro de la programación anual del Festival Sinsal 12, presentamos un nuevo merchandising basado en los diseños de tres creadores: Don Gráfica, Miralasolas y LAZO.
Durante el festival estarán a la venta camisetas de mujer, hombre y niño en diferentes colores, tallas y formatos, así como bolsos, bolsas y delantales con serigrafías hechas a mano en dos tintas y en edición limitada. [+]